En nuestro segundo post de tendencias para este año, vamos a ver cuáles serán las claves para los contenidos visuales en redes sociales de este 2019.

Afinar en la curación de contenidos visuales es la apuesta de las marcas que quieren diferenciarse del resto. Los bancos de imágenes ya no resuelven las necesidades de las empresas que buscan acercarse a su público con contenidos originales.

Y si, como parece, nos vamos a meter de lleno en la creación de contenidos visuales originales, más vale que estemos al tanto de las tendencias en este sentido para este año.

1. Provocación.

Que las imágenes inviten a participar con la marca, que nos hagan pensar o que retengan nuestra atención, deben ser los objetivos principales de nuestras estrategias de visual content.

Pero ¿cómo se consigue esto? La respuesta pasa por crear imágenes fuera de los estereotipos convencionales. Ya no basta con crear imágenes y diseños perfectos, tenemos que darles una vuelta de tuerca y provocar emociones que hagan nuestros contenidos memorables.

Con la cantidad de imágenes y vídeos que flotan por las redes sociales, conseguir un visual content impactante, es crucial para las marcas y los emprendedores.

Hombre tendiendo ropa con simbolo de Nike.
Ali Chaaban


“Crear algo inesperado que se eleva por encima de la media o el ruido que agobia las redes sociales de hoy”.

(Gabriel). Retratos de la DGT, fotógrafo profesional

2. Referencias Nostálgicas.

¿Conoces bien a tu público? si tienes claro quiénes son tus consumidores, tienes un as en la manga. Las referencias a épocas pasadas son un gancho interesante que no debemos pasar por alto. Si tu público tiene una media de edad de 20-30 años, hacer referencia a los 90 seguro que evoca recuerdos que captan su atención al instante.

Bote Pepsi retro
Photo by Nagy Arnold on Unsplash

Las inspiración en décadas pasadas es una constante en el diseño y la moda. Ya sabemos que las modas son cíclicas y hay un patrón de repetición de dos décadas atrás que nos persigue. Es decir, en un añito volveremos a ver elementos que usábamos en el 2000.

Vinilo Photography. Retro
Photo by Dane Deaner on Unsplash

Estos flashbacks nostálgicos tienen mucho que ver con glorificar lo mejor de aquellas épocas. Y es que estas referencias son atractivas no solo para aquellos a los que evocamos recuerdos, sino también para aquellos que miran al pasado con curiosidad.

3. Los clásicos nunca mueren.

Llevamos tiempo viendo imágenes de arte clásico genialmente manipuladas. Y es que esta tendencia continuará estando en boga en el 2019. Manipulaciones irónicas e irreverentes o sutiles referencias fotográficas. Lo que está claro es que el arte clásico continuará siendo una referencia en los contenidos visuales de este año.

4. Imágenes animadas.

Después de escuchar hasta la saciedad que el 2018 sería el año del video content (y no digo yo que no haya sido así) lo que parece que será tendencia este año son las imágenes con movimiento. Tiene todo el sentido porque como usuarios, estamos inmersos en un mundo digital con el que esperamos interactuar. En el caso de los contenidos visuales para las redes sociales, la interacción es la que nosotros hacemos a través de la imagen con la plataforma, ya sea con comentarios, likes, shares u otros. No es como en el mundo web en el que la interface nos presenta movimientos y reacciones cada vez más sorprendentes. Pero volviendo a la interacción de las imágenes para redes sociales, veremos cómo se incorporará cada vez más movimiento para captar la atención de los usuarios. Stop motion, gifs o motiongraphs cobrarán relevancia este año.

Aunque hay algunas plataformas online y apps que te permiten generar este tipo de imágenes animadas, aquí hablamos de un control más pro de las herramientas de diseño y la manipulación de la imagen. Las productoras de contenidos visuales, como nosotras, estamos especializadas en crear este tipo de contenidos. De los experimentos y proyectos que hemos hecho hasta ahora, podemos decirte que funcionan muyyyyy bien en redes.

5. Minimalismo reflexivo.

Más que una tendencia, el minimalismo es una constante en el diseño. Imágenes limpias, sin ruido, que este año cobrarán relevancia con una mayor carga conceptual. Imágenes que invitan a la reflexión. No será suficiente una estética bonita, además tendrán que tener detrás una narrativa. Como frames de películas que evocan al espectador a imaginar la historia. En definitiva, minimalismo sí, pero un minimalismo conceptual inteligente.

minimal red and blue picture
Photo by Simone Hutsch on Unsplash
Minimal. Visual content trends 2019
Photo by Samuel Zeller on Unsplash

6. Empoderamiento y sostenibilidad.

Que las marcas reflejan en sus contenidos personas reales, cuerpos reales y diversidad, no es una novedad. El empoderamiento femenino que tuvo su éxtasis en el 2018, tendrá una continuidad natural en este año. Reflejándose en contenidos en redes sociales en los que las mujeres seguirán siendo las protagonistas en escenarios en los que habitualmente no habían sido presentadas.

Campaña Ader plastics

Y es que los contenidos que vemos en las redes sociales, son un reflejo de nuestro momento sociocultural, político y económico. Las marcas se están posicionando sobre los temas globales que afectan a la sociedad y el tema ambiental va a verse reflejado en los contenidos visuales de las redes sociales. Básicamente, es ser consecuente y tomar una postura inteligente con uno de los asuntos que más preocupa a la sociedad.

7. Fotografía editorial

Si antes hablábamos de que ya no será suficiente con que una fotografía sea impecable sino que además tendrá que provocar y evocar al espectador, este año parece que la fotografía de producto va a dar un salto con doble pirueta. Contenidos visuales para marcas en las que el producto no es sólo un artículo de consumo sino que se convierte en el protagonista de una escena creativa. Full color, monocromo, más o menos atrezo pero, sin lugar a dudas, tendremos que dar una vuelta de tuerca a la fotografía de producto para aportar un contenido original y de valor que enganche a la audiencia.

Aquí veremos los contenidos visuales más ricos, con los que los creativos y directores de arte, se estrujarán el cerebro para conseguir escenas magníficas que nos sumergen en historias de objetos protagonistas.

8. Color.

Si leíste nuestro post sobre tendencias de diseño gráfico para 2019 verías que seguiremos con el full color y las combinaciones de color de alto contraste. Bien, en cuanto a los contenidos visuales de redes sociales, sobre todo en los que aparecen personas, hay un aumento de paletas de colores cálidos. Puede que tenga que ver con el punto de las referencias nostálgicas de las que hablábamos antes. Es como un flashback a la fotografía de los años 70 o los años 80 para los vídeos. Según lo escribo me viene la imagen del opening de “Aquellos maravillosos años” o el de “Transparent”, secuencias con imperfecciones perfectas de grabaciones de baja fidelidad. Ainss ya me están entrando ganas de experimentar con los filtros de VSCO.

Paleta de color tendencia contenidos visuales 2019
Photo by Andrew Karn on Unsplash
chicas filtro calido
Photo by rawpixel on Unsplash

Conclusiones

Con que se cumplan la mitad de las tendencias que acabamos de ver, será suficiente para tener un 2019 de contenidos visuales ricos, ricos.

Lo que está claro es que las marcas son conscientes de que el contenido visual es su mejor baza para llegar a su público y para ello este año habrá que hacer un esfuerzo extra. Los visionarios y ambiciosos aprovecharán estas tendencias para elevar su aporte de valor y enganchar así a la comunidad.

Por nuestra parte, ya estamos aplicando en nuestros proyectos de creación de contenidos visuales alguna de estas tendencias. Con nuestro laboratorio particular en los contenidos de Onlike, donde ya estamos preparando mandanguita de la buena.

Seguro que tú también has pensado en cambios para tus contenidos visuales de este año. Cuéntanos si vas a apostar por alguna de las tendencias que te hemos explicado.